lunes, 25 de junio de 2018

Las 15 tareas de verano que un profesor entregó a sus alumnos


Un profesor italiano de secundaria, Cesare Catá, sorprendió a niños, profesores y padres. En los meses estivales, sus alumnos, tienen que ir cumpliendo una a una las 15 tareas de verano que les entregó en una lista.

Las 15 tareas de verano que todo niño debería completar en vacaciones


nino-mira-atardecer

Tareas sencillas que a veces olvidamos, que nos enseñan tantoy que no se recogen en ningún manual escolar: tomar un helado con los abuelos mientras escuchas sus historias del pasado... Contemplar cómo una ola rompe contra las rocas o cómo juega con los párpados el primer rayo de sol. 

Las 15 tareas de verano Cesare Catá para los niños tienen que ver con el libro sin hojas más importante, el de la vida, y son estas: 

1. Por la mañana, de vez en cuando, camina solo por la orilla del mar. Mira cómo el sol se refleja en el agua, pensando en las cosas que más te gustan en la vida y siéntete feliz.

2. Intenta usar todas las palabras nuevas que has aprendidoeste año: podrás decir más cosas, podrás pensar más cosas y, cuanto más pienses, más libre te sentirás.

3. Lee lo máximo posible. No porque tengas que hacerlo. Lee porque el verano te inspira aventuras y sueños. Leyendo, te sentirás como los pájaros volando. Lee porque es la mejor forma de rebelión.

4. Evita todas las cosas, situaciones y personas que te hagan sentir negativo y vacío. Busca situaciones estimulantes y amigos que te aprecian y te entienden por ser quien eres.

5. Si te sientes triste o asustado, no te preocupes. El verano, como todas las grandes cosas, trastorna el alma. Intenta escribir un diario donde puedas escribir sobre tus sentimientos (y en septiembre, si quieres, lo leeremos juntos).

6. Baila; sin sentirte avergonzado. En la calle cerca de tu casa o en tu habitación. El verano es un baile. Sería una vergüenza no formar parte de él.

7. Al menos una vez, tienes que ver amanecer. Estar ahí en silencio y respirar. Cierra los ojos, agradecido.


9. Si encuentras una persona que te gusta mucho, díselo con toda la sinceridad y la gracia de la que seas capaz. No pasa nada tanto si lo entiende como si no. Si no es recíproco, entonces no estaba previsto que él/ella formase parte de tu destino. De lo contrario, este verano es la gran oportunidad para caminar juntos (y si no funciona, vuelve al punto 8).

10. Recuerda lo que has aprendido en la escuela y consulta tus apuntes.

11. Sé feliz como el sol, indomable como el mar.

12. No digas palabrotas. Sé siempre educadísimo y gentil.

13. Disfruta de películas con diálogos emotivos, sobre todo en inglés. Esto te ayudará a mejorar tus habilidades lingüísticas y tus oportunidades de soñar. No dejes que la película acabe con los créditos. Vive la experiencia todo el verano.

14. Durante el día o la noche, sueña con cómo puede ser tu vida. Durante el verano, reúne fuerzas para no rendirte y haz todo lo que puedas para perseguir ese sueño.

15. Sé bueno.

Extraído de las tareas de Cesare Catá que encargó a sus alumnos de secundaria para el verano 2015.

FUENTE: www.guiainfantil.com

Lo que tu hijo necesita para ser feliz según la pirámide de Maslow

No olvides atender todas estas necesidades básicas de tu hijo para que pueda alcanzar el éxito


Un profesor explicó un buen día a sus alumnos, con una botella, agua, un poco de arena, unas piedras grandes y otras pequeñas, cómo 'llenar' nuestra vida según prioridades, para que todo encontrara su lugar y no dejáramos sin espacio a una u otras cosas. De esta forma, los alumnos entendieron que primero había que introducir las piedras grandes, luego las pequeñas, sobre estas la arena y al final, un poco de agua. Lo más importante, lo primero (amor, familia, salud), lo siguiente importante después (trabajo...) y más tarde dar espacio a los pequeños placeres y antojos. 
La pirámide de Maslow explica de forma científica cuáles deberían prioridades de nosotros los adultos y de los niños parasentirnos felices. Aquí tienes la explicación de cuáles son las necesidades de tu hijo, todo lo que tu hijo necesita para ser feliz, según la pirámide de Maslow

Estas son las cosas que tu hijo necesita para ser feliz según la pirámide de Maslow


Lo que tu hijo necesita para ser feliz según la pirámide de Maslow

Cariño, comprensión, normas, límites, aprendizaje, estudios, amigos... Sí, todo estos es importante para un niño. Pero, ¿en qué medida? ¿En qué orden? ¿Cuáles debemos priorizar? El psicólogo Abraham Maslow explicó en 1943, mediante una pirámide cuáles deberían ser nuestras prioridades en la vidapara sentirnos realizados, felices. ¿Se podría aplicar también a nuestros hijos? ¡Lo analizamos! 
La pirámide de Maslow dice que estas deberían ser nuestras prioridades según su relevancia, nuestras necesidades, y también, las de nuestros hijos. Se reparten en cinco categorías, de forma que deberíamos prestar más atención a la base e intentar llegar a la cúspide sin pasar por encima de ninguna de las otras capas: 
1. La base: Se refiere a la salud. La prioridad siempre debe ser garantizar una buena salud, física y psicológica. Esto incluye la eliminación de estrés. Encontrarse bien y tranquilo debería ser nuestra prioridad y la prioridad para con nuestros hijos. En la base de las necesidades podríamos incluir:
  • Cuidar su alimentación.
  • Asegurarnos de que descansan bien, de que duermen las horas que les corresponde según su edad
  • Que están hidratados, que beben suficiente agua.
  • Asegurarnos de que se desarrollan de forma adecuada, sin problemas, acudir al pediatra cuando sea necesario, al dentista, al oftalmólogo... 
2. Segunda capa: Seguridad. Crear un vínculo con los hijos y ofrecerles seguridad y afecto, sería la segunda fase de necesidades básicas para los niños. Aquí se incluye:
  • Cariño, amor y protección. Igual que los adultos buscamos seguridad, para los niños es una necesidad primordial.
  • La familia, por supuesto, forma parte de esta segunda capa. Para un niño, la familia es seguridad y protección. Recuerda que no hay nada que asuste más a un niño que el abandono, la soledad y la inseguridad. Es esencial para un buen desarrollo y crecimiento personal.
  • Y en esta segunda capa se encuentran también los valores, los límites y las normas. Los valores, los límites y las normas, aportan seguridad emocional a los niños, una guía, un camino que les dirige de forma segura en una dirección. 
  • El colegio, para los niños y el trabajo para los adultos. El aprendizaje es para los niños una necesidad básica, igual que para sus padres lo es el trabajo.
3. Tercera capa: Amistad, relaciones con los demás. Sí, la amistad es un valor esencial, pero en esta capa de la pirámide, Maslow no se refiere al valor en sí, sino a las relaciones que vamos creando con los demás. Por ejemplo, los compañeros de colegio, los vecinos con los que el niño juega o los niños con los que ha entablado una mayor amistad.Las relaciones sociales son muy importantes también, tanto para los niños como para los adultos.
  • Creación de vínculos más allá de la familia.
  • Participación en actividades extraescolares.
  • Formar parte de equipos o determinados deportes.
  • Formar parte de asociaciones, grupos de teatro...
  • Sentirse aceptado por los demás.
4. Cuarta capa: Autoestima y reconocimiento. En este aspecto, es una necesidad básica el sentir una buena autoestima y reconocimiento por parte de los demás. Es importante ayudar a nuestro hijo a potenciar la autoestima y la confianza en sí mismo para que pueda llegar por fin a la cúspide de la pirámide. Para ello, podemos ayudarles de esta forma:
  • Quererse a sí mismo. Tu hijo debe aceptarse y quererse como es, con sus limitaciones e imperfecciones. 
  • Motivación: No olvides motivar a tu hijo a superar nuevos retos. La ilusión y la motivación son motores del aprendizaje y el esfuerzo.
  • Reconocimiento de los triunfos. No olvides los elogios y los refuerzos positivos en todo lo que haga bien y en sus grandes esfuerzos.
  • Superación de obstáculos. Ayúdale a superar obstáculos y dale herramientas para aprender a solucionar conflictos.
  • Tolerancia a la frustración. No conseguirá superar retos con una baja tolerancia a la frustración. Enseña a tu hijo a enfrentarse a las derrotas y caídas.
5. Cúspide, cima: Los sueños. Una vez atendidas todas las necesidades básicas está el gran objetivo, que no es otro que nuestros grandes sueños... Esa profesión que tanto le gustaría practicar a tu hijo, convertirse en un gran escritor, luchas para acabar con las injusticias... Todo lo que tu hijo sueñe. Sos sus grandes aspiraciones. Pero no podrá llegar a ellas si descuidamos las otras necesidades.
En realidad, esta teoría, que es muy antigua, se basa en gran medida en el sentido común. Nunca podremos alcanzar nuestros sueños ni sentirnos completamente realizados si nos falta seguridad, cariño, si tenemos algún problema se salud o no nos aceptamos a nosotros mismos. Ayuda a tu hijo a auto realizarse de la mejor forma posible, respetando siempre sus necesidades más básicas.

FUENTE: www,guiainfantil.com

viernes, 8 de junio de 2018



La próxima semana vamos a realizar 

los  últimos 
controles de este curso. Serán de 

las Unidades 12 de Lengua y Matemáticas y 

de la Unidad 6 de Ciencias Naturales.


Las fechas para estos Controles son las siguientes:



Miércoles 13 junio 2018: Lengua


Jueves 14 junio 2018: Ciencias Sociales


Viernes 15 junio 2018: Matemáticas



Ánimo que son los últimos!